martes, 18 de agosto de 2015

Innovación aplicada a la seguridad vial

Innovación aplicada a la seguridad vial

El ministro Barañao durante la audiencia por el proyecto

Un grupo de empresarios acompañados por autoridades de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos se reunieron con el titular de la cartera científica para presentarle un innovador proyecto orientado a la seguridad en las rutas argentinas.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, mantuvo un encuentro esta tarde con autoridades de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), titulares de la empresa Ingematica y representantes de la agencia de publicidad Leo Burnett Argentina.

Durante la reunión, llevada a cabo en la sede ministerial del Polo Científico Tecnológico, los asistentes presentaron ante el titular de la cartera científica el proyecto “Safety Truck”.

La iniciativa, pensada, diseñada y desarrollada íntegramente en el país por Ingematica junto a Leo Burnett y Samsung Argentina, pretende contribuir de manera innovadora a la seguridad vial, y reducir los accidentes de tránsito ocasionados en situación de sobrepaso en las rutas de un solo carril –mano y contramano– del país.

Para ello, las empresas trabajaron en el prototipo del “Safety Truck”, un camión que cuenta con una cámara incorporada al frente, conectada a un video wall de cuatro monitores de exterior ubicados en la parte trasera del vehículo.



Esto permitiría a los conductores que viajan detrás del camión ver lo que sucede delante del rodado y poder tomar la decisión de rebasar de una forma más segura.

Otra ventaja del “Safety Truck”, es poder eliminar el riesgo de accidentes a causa de una frenada intempestiva del camión por otro accidente en ruta, o bien por el cruce de algún animal.  

Por su parte, el Ministro se mostró muy interesado en el proyecto y se comprometió a analizar las posibilidades de colaborar con la iniciativa a través de la Fundación Dr. Manuel Sadosky, dependiente de la cartera científica y presidida por el propio Barañao.

En Argentina, según datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, el año pasado se registraron 7.613 víctimas fatales en accidentes de tránsito.

Los guarismos difundidos por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), indican que cerca del 80% de los accidentes de tránsito se producen en rutas nacionales y provinciales y el 40% se producen en situaciones de invasión de carril.

Además de los representantes de las empresas asociadas en el proyecto, la reunión contó con la participación del presidente de la CESSI y vicepresidente de la Fundación Sadosky, José María Louzao; y el director general de la CESSI, Gabriel Martínez Riva.

Mincyt



viernes, 3 de octubre de 2014

Consejo Académico del Instituto del Transporte



El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, constituyó un consejo para integrar universidades en la planificación de las políticas públicas del transporte, que estará integrado por más de 30 universidades de todo el país.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participó ayer del acto en el que quedó constituido del Consejo Académico del Instituto Argentino del Transporte, que está compuesto por más de 30 universidades de todo el país y pidió “integrar a las universidades de todo el país para que colaboren en la planificación de políticas públicas del transporte”.

Durante el encuentro, el ministro Randazzo señaló que “cuando por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner creamos el Instituto Argentino del Transporte, lo hicimos con el sentido de que colabore a pensar el transporte en el largo plazo, y en este proceso la integración entre el sector gubernamental con el de las universidades es esencial”.

“Lo que estamos constituyendo hoy será de mucha utilidad no sólo para este gobierno, sino para los próximos 50 años en nuestro país; ya que este Instituto proyecta el Transporte Público en el largo plazo saliéndose de la coyuntura diaria de la gestión del área y convirtiéndose en una política de Estado”, continuó el Ministro.



Florencio Randazzo, instó a los más de 30 rectores presentes, a “participar de la creación del Plan estratégico Federal del Transporte 2020 y trabajar junto al sector público y al productivo, en un paradigma de desarrollo de país, con características federales y apuntando hacia modelos de seguridad, en materia de pasajeros y de competitividad de nuestra producción de cargas”.

Por su parte, el Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber destacó la creación del IAT y señaló que “tenemos una gran expectativa en que del trabajo del Instituto surjan soluciones concretas y cimientos sólidos para la construcción soberana en un tema estratégico como es el transporte y las vías de comunicación del país”.

Del acto inaugural participaron autoridades de las universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Río Cuarto, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Chilecito, La Rioja, Villa Mercedes, Patagonia, San Martín, del Sur (Bahía Blanca), La Matanza, Gral. Sarmiento, Quilmes, del Centro, del Noroeste, de Mar del Plata, Luján, Moreno y José C. Paz.

También estuvieron presentes la Universidad Tecnológica Nacional, la de Belgrano, la UCES, de la Marina Mercante y las Católicas Argentina, de la Plata, de Cuyo y de Misiones.




jueves, 4 de octubre de 2012

Cambian los criterios de evaluación del personal científico nacional


foto: Alejandro Ceccatto - Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto a
Roberto Salvarezza, presidente del CONICET

El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Alejandro Ceccatto, encabezó la firma de un documento sobre nuevas pautas y criterios para la evaluación del personal científico dedicado a actividades de desarrollo tecnológico y social. 

El documento surgió a partir del acuerdo entre las instituciones nacionales donde se realiza ciencia y permitirá equiparar las evaluaciones de los investigadores dedicados a la ciencia básica con los que realizan ciencia aplicada.

Durante la firma, Ceccatto aseguró que “se trata de un consenso histórico, hoy por hoy se hace muy difícil desarrollar tecnología cuando las carreras científicas demandan la constante publicación de papers, esto no favorece el objetivo central de este Ministerio que es que el conocimiento académico se inserte en el sistema productivo”.

Los nuevos criterios, elaborados mediante el trabajo conjunto de todas las instituciones durante más de un año, apuntan a enriquecer el sistema de evaluación considerando a los investigadores no sólo en su trayectoria individual sino también en su inserción y desempeño en equipos y proyectos estratégicos. 

Esto tiene como objetivo el desarrollo de pautas de evaluación alternativas para quienes quieran dedicarse a actividades de desarrollo tecnológico y social. 

Se procura que la investigación aplicada se considere en un pie de igualdad con la investigación básica a la hora de evaluar al personal científico, incentivando así a que las investigaciones se conviertan en desarrollos concretos, prototipos o productos. 

“Queremos que el conocimiento no quede solo dentro del ámbito universitario o institucional, hoy existe la voluntad política para que el sistema científico y tecnológico esté al servicio del bienestar del país”, concluyó Ceccatto.

La iniciativa contempla además, la puesta en marcha del Banco Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico donde se agruparán proyectos de desarrollo tecnológico y social orientados a aprovechar oportunidades estratégicas y necesidades sociales o de mercado. 

En este caso los investigadores y tecnólogos que participen, siempre a través de instituciones del sistema científico nacional, serán evaluados según su grado de participación y sus avances.

La propuesta fue suscripta por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). Además también lo hicieron organismos del sistema científico nacional como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto de Investigaciones Científicas para la Defensa (CITEDEF), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores.


 video con declaraciones de:

Alejandro Ceccatto - Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Roberto Salvarezza, presidente del CONICET

Guillermo Crapiste, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Juan Carlos Mena, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)



Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

miércoles, 29 de agosto de 2012

La Presidenta anunció la construcción de un Polo Audiovisual y Cinematográfico en Puerto Madero


La Presidenta anunció la construcción de un Polo Audiovisual y Cinematográfico en Puerto Madero
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la construcción de un Polo Auidovisual y Cinematográfico en la Isla Demarchi, en Puerto Madero, y resolvió que la actividad sea considerada una industria, tras haberse convertido en cuarto exportador mundial de contenidos. 
Además suben subsidios.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la creación del Polo de Producción de Contenidos Audiovisuales y Cinematográficos, que se construirá en la Isla Demarchi, en Puerto Madero y agregó que en 30 días se llamará a un concurso de ideas para su desarrollo, y se integrará  un comité evaluador, al que invitó a formar parte al gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
En su discurso, desde el Museo del Bicentenario, en la Casa de Gobierno, destacó el crecimiento de la actividad audiovisual y cinematográfica –que se convirtió en cuarto exportador mundial de contenidos-,  y por ello decidió, además, que sea asimilable a la industria. 
Así lo establece el Decreto 1528 de creación del polo que convierte a la actividad en asimilable a la industrial, incluyendo a los productores digitales y cinematográficas, públicas y privadas o mixtas.
En tanto por Decreto 1527, también anunciado hoy, se  eleva el monto de los subsidios a las películas nacionales de alto presupuesto de 3.500.0000 a 5.500.000 pesos, garantizando a la producción nacional a competir en el mercado nacional y proyectarse al mercado internacional, que abarcará a las películas aprobadas por el INCAA.
Apunta a alentar a la producción nacional, a que logre atraer mayor cantidad de público, y por ello está en relación a la cantidad de espectadores.
La Presidenta precisó que la Isla Demarchi pertenecía a la Administración de Puertos, luego pasó a la ONABE, organismo que se convirtió la Agencia de Administración de Bienes del Estado y ahora se decidió transferir esta propiedad a la Anses, con un 99% y un 1% pertenecerá a la Secretaría de Comunicación. 
“Esta es la punta de lanza para hacer este polo cinematográfico y de contenidos audiovisuales en la isla Demarchi”.
Luego explicó que se convocará a desarrolladores privados a un concurso, señalando que “éste es un piso, estamos abiertos a todas las ideas y proyectos de desarrollos inmobiliarios. Partimos de un piso, nunca menos  de esto; ésto es lo que queremos, si vienen por más, mejor, más ideas”.
Expresó que esta decisión se funda por la “clara percepción del valor de industria, generadora de miles de puestos de trabajo”, señalando que exporta cometidos culturales a todo el mundo y apuntó a fijarse lo que genera esta actividad en Hollywood, no solo como industria, sino que creó cultura.
Respecto del comité ejecutivo evaluador que se constituirá con el llamado a concurso en 30 días, estará integrado por el Anses, la Secretaria de Comunicación Pública, el Ministerio de Planificación y también se invitó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires a que forme parte del Comité Evaluadores, señalando que “todo es imprescindible, si no lo hacen, alguien lo tiene que hacer, que nos ayuden a hacerlo en la evaluación. 
Es muy importante para todos los argentinos, los que más se van a beneficiar  son los que viven el Capital Federal”, dijo.
Entrega de los primeros cien créditos Procrear   
Durante el acto, además la Presidenta entregó los primeros cien créditos del plan Procrear, en forma simbólica a familias de Salta, La Rioja y Tucumán, recordando que el 12 de junio se anunció el Plan. 
En esa oportunidad dijo que "la cadena del desánimo, del miedo" dijo que "no se puede". 
“Hacemos cadena para decir las cosas que podemos”, entregando a las primeras cien familias con terreno propio el crédito.
En la oportunidad anunció que en septiembre se lanza la otra parte del plan para los que no tienen terreno, con el tercer sorteo que se realizará el 21 de septiembre  y el 26 de octubre se efectuará el sorteo del repechaje, del que participarán los que se inscribieron y no salieron en los sorteos. 
Además el 26 de noviembre se licitarán la construcción de 20 mil viviendas.
prensa.argentina.ar

jueves, 21 de julio de 2011

Proyectos productivos de todo el país en Tecnópolis

Argentina

El Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva invita a recorrer el pais en Tecnopolis, de la mano de los proyectos productivos mas innovadores.

Ubicado en el Centro de Exposiciones, el Consejo Federal de Ciencia y Tecnologia - COFECyT - presenta un espacio participativo para conocer mas de 30 proyectos de toda la Argentina.

nota completa

sábado, 30 de abril de 2011

Capacitará la Cancillería a usuarios de banco de datos de proyectos de inversión

En la Cancillería se realizarán talleres de capacitación para usuarios del Banco de Proyectos de Inversión Productiva, Bapip, la base de datos de proyectos de inversión diseñada para apuntalar el rol proactivo de la Cancillería en la promoción de la Inversión Extranjera Directa (IED).
La semana próxima se realizarán talleres de capacitación para usuarios del Banco de Proyectos de Inversión Productiva (Bapip), la base de datos diseñada para apuntalar el rol de la Cancillería en la promoción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país.

El principal objetivo de esta herramienta –que la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones de la Cancillería lanzó el 20 de abril último en el Palacio San Martín– es facilitar la vinculación de potenciales inversores de todo el mundo con la diversidad de oportunidades de inversión que existen en Argentina.

nota completa

domingo, 16 de enero de 2011

La Presidenta Cristina Fernandez aprobó el Proyecto Tecnópolis


El parque temático interactivo Tecópolis se construirá en Villa Martelli, como hito del Bicentenario.
Por ello se prorrogan los festejos, recordando que se debió reprogramar la agenda "ante la arbitraria decisión" del Jefe de Gobierno porteño, quién revocó la autorización para Tecnópolis.
La presidenta Cristina Fernández aprobó y ordenó la ejecución del Proyecto Tecnópolis del Bicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte y prorrogó los festejos conmemorativos del Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 hasta el total cumplimiento del Plan Integral de Festejos Bicentenario.

Por Decreto 2110/2010, publicado hoy en el Boletín Oficial, se aprueba y ordena la ejecución del Proyecto Tecnópolis, parque temático interactivo, en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, cuya misión principal será la organización de eventos, la promoción, difusión, desarrollo e innovación de la ciencia, arte y tecnología.

Además se declara de Interés Nacional el Proyecto Tecnópolis, parque temático interactivo, como hito del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, muestra de contribución y apoyo al conocimiento.

Se asigna el predio perteneciente al Estado Nacional de la localidad de Villa Martelli, Partido de Vicente López lindante con el Partido de San Martín, provincia de Buenos Aires para el desarrollo del Proyecto Tecnópolis.

Queda a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación las obras que le sean necesarias para el cumplimiento de sus objetivos, como asimismo la adquisición de materiales, maquinarias, mobiliarios y demás elementos necesarios para su funcionamiento.

El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro del Interior, Aníbal Randazzo.

En los considerandos expresa que los Festejos Conmemorativos de la Revolución de Mayo de 1810 en el año del Bicentenario significan para la sociedad argentina un sentir de pertenencia, integración y creciente participación.

“La historia que estamos escribiendo entre todos los habitantes –agrega- refleja una Patria grande con buenas raíces, en donde lo deseable es posible con la construcción colectiva”.

Señala además que “la realidad de los acontecimientos vinculados a los Festejos del Bicentenario, sorprendió a los incrédulos y expresó una realidad ocultada por los medios”.

Agrega que “los requerimientos de diversas entidades representativas de la sociedad que manifestaron su interés por participar activamente en los festejos superaron el cronograma acordado para el año 2010, lo que nos enfrenta a un nuevo desafío para integrar las iniciativas de los distintos sectores representativos de nuestra identidad nacional”.

Sumado a ello, dice, la Secretaría Ejecutiva de la Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810-2010 debió reprogramar la agenda oficial ante la arbitraria decisión del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de revocar la autorización para la realización del Proyecto Tecnópolis”.

Pone de manifiesto que “los lugares ofrecidos por las autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resultaron inviables para el desarrollo de este Proyecto tornándolo de imposible cumplimiento en el Año del Bicentenario y privando a la sociedad en su conjunto de tan preciada muestra de desarrollo de ciencia, tecnología y arte en aras de una mayor independencia y soberanía”.

Expresa luego que “dada la amplitud de acciones y diversidad de actores intervinientes, tanto del sector público y privado, nacionales y extranjeros, que se vinculan directa o indirectamente en el Año del Bicentenario, los compromisos asumidos, los gastos demandados y daños provocados se torna imprescindible extender el cronograma de eventos, la inauguración de obras y demás actividades del Plan Integral de los Festejos Conmemorativos de la Revolución de Mayo de 1810 en el año del Bicentenario”.

Señala que “la trascendencia del Proyecto Tecnópolis resulta adecuada su implementación como parque temático interactivo para organización de eventos, promoción, difusión, desarrollo e innovación de la ciencia, la tecnología y el arte, como contribución y apoyo al conocimiento, emplazándose el mismo en la localidad de Villa Martelli, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires”.

Destaca que las Municipalidades de los Partidos de Vicente López y de General San Martín han manifestado expresamente su adhesión al Proyecto Tecnópolis y ofrecido su colaboración”.

prensa.argentina.ar