jueves, 4 de octubre de 2012

Cambian los criterios de evaluación del personal científico nacional


foto: Alejandro Ceccatto - Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto a
Roberto Salvarezza, presidente del CONICET

El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Alejandro Ceccatto, encabezó la firma de un documento sobre nuevas pautas y criterios para la evaluación del personal científico dedicado a actividades de desarrollo tecnológico y social. 

El documento surgió a partir del acuerdo entre las instituciones nacionales donde se realiza ciencia y permitirá equiparar las evaluaciones de los investigadores dedicados a la ciencia básica con los que realizan ciencia aplicada.

Durante la firma, Ceccatto aseguró que “se trata de un consenso histórico, hoy por hoy se hace muy difícil desarrollar tecnología cuando las carreras científicas demandan la constante publicación de papers, esto no favorece el objetivo central de este Ministerio que es que el conocimiento académico se inserte en el sistema productivo”.

Los nuevos criterios, elaborados mediante el trabajo conjunto de todas las instituciones durante más de un año, apuntan a enriquecer el sistema de evaluación considerando a los investigadores no sólo en su trayectoria individual sino también en su inserción y desempeño en equipos y proyectos estratégicos. 

Esto tiene como objetivo el desarrollo de pautas de evaluación alternativas para quienes quieran dedicarse a actividades de desarrollo tecnológico y social. 

Se procura que la investigación aplicada se considere en un pie de igualdad con la investigación básica a la hora de evaluar al personal científico, incentivando así a que las investigaciones se conviertan en desarrollos concretos, prototipos o productos. 

“Queremos que el conocimiento no quede solo dentro del ámbito universitario o institucional, hoy existe la voluntad política para que el sistema científico y tecnológico esté al servicio del bienestar del país”, concluyó Ceccatto.

La iniciativa contempla además, la puesta en marcha del Banco Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico donde se agruparán proyectos de desarrollo tecnológico y social orientados a aprovechar oportunidades estratégicas y necesidades sociales o de mercado. 

En este caso los investigadores y tecnólogos que participen, siempre a través de instituciones del sistema científico nacional, serán evaluados según su grado de participación y sus avances.

La propuesta fue suscripta por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). Además también lo hicieron organismos del sistema científico nacional como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto de Investigaciones Científicas para la Defensa (CITEDEF), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores.


 video con declaraciones de:

Alejandro Ceccatto - Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Roberto Salvarezza, presidente del CONICET

Guillermo Crapiste, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Juan Carlos Mena, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)



Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

miércoles, 29 de agosto de 2012

La Presidenta anunció la construcción de un Polo Audiovisual y Cinematográfico en Puerto Madero


La Presidenta anunció la construcción de un Polo Audiovisual y Cinematográfico en Puerto Madero
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la construcción de un Polo Auidovisual y Cinematográfico en la Isla Demarchi, en Puerto Madero, y resolvió que la actividad sea considerada una industria, tras haberse convertido en cuarto exportador mundial de contenidos. 
Además suben subsidios.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la creación del Polo de Producción de Contenidos Audiovisuales y Cinematográficos, que se construirá en la Isla Demarchi, en Puerto Madero y agregó que en 30 días se llamará a un concurso de ideas para su desarrollo, y se integrará  un comité evaluador, al que invitó a formar parte al gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
En su discurso, desde el Museo del Bicentenario, en la Casa de Gobierno, destacó el crecimiento de la actividad audiovisual y cinematográfica –que se convirtió en cuarto exportador mundial de contenidos-,  y por ello decidió, además, que sea asimilable a la industria. 
Así lo establece el Decreto 1528 de creación del polo que convierte a la actividad en asimilable a la industrial, incluyendo a los productores digitales y cinematográficas, públicas y privadas o mixtas.
En tanto por Decreto 1527, también anunciado hoy, se  eleva el monto de los subsidios a las películas nacionales de alto presupuesto de 3.500.0000 a 5.500.000 pesos, garantizando a la producción nacional a competir en el mercado nacional y proyectarse al mercado internacional, que abarcará a las películas aprobadas por el INCAA.
Apunta a alentar a la producción nacional, a que logre atraer mayor cantidad de público, y por ello está en relación a la cantidad de espectadores.
La Presidenta precisó que la Isla Demarchi pertenecía a la Administración de Puertos, luego pasó a la ONABE, organismo que se convirtió la Agencia de Administración de Bienes del Estado y ahora se decidió transferir esta propiedad a la Anses, con un 99% y un 1% pertenecerá a la Secretaría de Comunicación. 
“Esta es la punta de lanza para hacer este polo cinematográfico y de contenidos audiovisuales en la isla Demarchi”.
Luego explicó que se convocará a desarrolladores privados a un concurso, señalando que “éste es un piso, estamos abiertos a todas las ideas y proyectos de desarrollos inmobiliarios. Partimos de un piso, nunca menos  de esto; ésto es lo que queremos, si vienen por más, mejor, más ideas”.
Expresó que esta decisión se funda por la “clara percepción del valor de industria, generadora de miles de puestos de trabajo”, señalando que exporta cometidos culturales a todo el mundo y apuntó a fijarse lo que genera esta actividad en Hollywood, no solo como industria, sino que creó cultura.
Respecto del comité ejecutivo evaluador que se constituirá con el llamado a concurso en 30 días, estará integrado por el Anses, la Secretaria de Comunicación Pública, el Ministerio de Planificación y también se invitó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires a que forme parte del Comité Evaluadores, señalando que “todo es imprescindible, si no lo hacen, alguien lo tiene que hacer, que nos ayuden a hacerlo en la evaluación. 
Es muy importante para todos los argentinos, los que más se van a beneficiar  son los que viven el Capital Federal”, dijo.
Entrega de los primeros cien créditos Procrear   
Durante el acto, además la Presidenta entregó los primeros cien créditos del plan Procrear, en forma simbólica a familias de Salta, La Rioja y Tucumán, recordando que el 12 de junio se anunció el Plan. 
En esa oportunidad dijo que "la cadena del desánimo, del miedo" dijo que "no se puede". 
“Hacemos cadena para decir las cosas que podemos”, entregando a las primeras cien familias con terreno propio el crédito.
En la oportunidad anunció que en septiembre se lanza la otra parte del plan para los que no tienen terreno, con el tercer sorteo que se realizará el 21 de septiembre  y el 26 de octubre se efectuará el sorteo del repechaje, del que participarán los que se inscribieron y no salieron en los sorteos. 
Además el 26 de noviembre se licitarán la construcción de 20 mil viviendas.
prensa.argentina.ar